¿Qué es un Terremoto?
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (escrita con mayúscula ya que nos referimos al
planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante largos periodos de tiempo. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque
rigurosamente su etimología significa “movimiento de tierra”.
¿Qué causa los terremotos?
La corteza de la tierra esta conformada por una docena de placas de aproximadamente
70 Km. de grosor, cada una con diferentes características
físicas y químicas. Estas placas se denominan comúnmente como “Placas tectonicas”. Estas placas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido
dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos
en un proceso que esta lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptible, pero en algunos casos
estas placas chocan entre si como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de
la tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse
sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento
es dificultado, comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se libera y una de las placas se mueve bruscamente
contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el terremoto.
¿Cómo preparase para enfrentar un terremoto? (el antes)
þ Recurra a técnicos y especialistas para la construcción o reparación de su vivienda, de este
modo tendrá mayor seguridad ante un sismo.
þ Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas, agua, y electricidad. En lo posible,
use conexiones flexibles.
þ Junto con su familia prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo, esto requiere
que organice y ejecute simulacros.
þ Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos, y libreros. Evite colocar
objetos pesados en la parte superior de estos.
þ Asegure firmemente al techo las lámparas y candiles.
þ Procure que todos especialmente los niños, tengan consigo siempre una identificación. De
ser posible con número telefónico de pariente fuera del área, y tipo de sangre.
þ Elabore un Kit familiar contra desastres.
þ Elabore un plan familiar contra desastre.
þ Guarde provisiones (comida en latada, y agua hervida) podrían ser necesarios.
þ Identifique los lugares mas seguros del inmueble, las salidas principales y alternas. Asegúrese
que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos.
¿Qué hacer durante un terremoto?
þ Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a las personas
que estén alrededor. Ejecute las acciones previstas en su plan familiar.
þ Diríjase a los lugares seguros previamente identificados, cúbrase la cabeza con ambas manos
colocándola junto a la rodilla.
þ No utilice elevadores.
þ No prenda fósforos.
þ Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
þ No se apresure a salir, el sismo dura unos segundos y es posible que termine antes de que
usted lo haya logrado.
þ De ser posible cierre las llaves de gas (para panama desconecte el tanque de gas), baje el
switch principal de la alimentación eléctrica de la casa, y evite prender cerillos o cualquier fuente de incendios.
¿Qué hacer después del terremoto?
þ Verifique si hay lesionados, incendios, o fuga de cualquier tipo, de ser así, llame a los
servicios de auxilio.
þ Use el teléfono solo para llamadas de emergencia. Escuche la radio para informarse y colabore
con las autoridades.
þ Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma, cuidado y orden, siga las instrucciones
de las autoridades.
þ Reúnase con su familia en el lugar previamente establecido.
þ NO encienda cerillos (fósforos), ni utilice aparatos eléctricos hasta asegurarse que no hay
fugas de gas.
þ Efectué con cuidado una revisión completa de la casa y mobiliario. No haga uso de ella si
presenta daños graves.
þ Limpie los líquidos derramados o escombros que ofrezcan peligro.
þ Este preparado para futuros sismos, llamados replicas. Generalmente son mas débiles, pero
pueden ocasionar daños adicionales.
þ Aléjese de los edificios dañados y evite circular por donde existan deterioros considerables.
þ No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos, o algún
contaminante.
þ En caso de quedar atrapado, conserve la calma y energías; trate de comunicarse al exterior
golpeando con algún objeto.
þ No propague rumores.
|