 ¿Qué es un deslizamiento?
Es el desplazamiento lento o progresivo de una gran cantidad
de tierra, lodo y piedras de las faldas de un cerro. A su paso van arrastrando árboles y sepultando todo lo que encuentren
a su paso.
¿Por qué se producen los deslizamientos?
Casi siempre son provocados por la acción del ser humano, aunque
la naturaleza también pone su parte:
 |
Por la deforestación de las faldas de los cerros o
montañas. |
 |
Las formas de sembrar en los cerros no son las más
adecuadas (sembrar a favor de la pendiente). |
 |
La construcción de muchas casas o comunidades en las
faldas de los cerros. |
 |
Lluvias fuertes que duran varios días. |
 |
Cortes que se hacen en las faldas de los cerros para
construir carreteras o caminos. |
¿Cómo podemos prevenir los deslizamientos?
 |
Sembrando árboles en las faldas de los cerros. Las
raíces de las plantas ayudan a sostener la tierra y absorben el agua. |
 |
Cultivo por terrazas, siguiendo las curvas del terreno. |
 |
No poblar las faldas de los cerros o sino respetar
la vegetación que existe. |
¿Cómo enfrentar los deslizamientos?
Antes |
 |
Construir las viviendas en zonas seguras, no hacerlo
en terrenos erosionados o en la falda de cerros demasiados húmedos. |
 |
Cuidar los bosques porque favorecen la firmeza de
los suelos y evitan la erosión. |
 |
No realizar quema de la vegetación como técnica para
el cultivo de la tierra. Esta práctica ocasiona la destrucción de la capa vegetal del suelo, erosiona el terreno y puede generar
incendios de grandes proporciones. |
 |
Evitar el sobrepastoreo, cambiando periódicamente
el ganado de un lugar a otro y así evitar el desgaste de los terrenos y su posible erosión. |
 |
Tener preparado un equipo de emergencia con un botiquín
de primeros auxilios, radio, foco de pilas, cobijas, fósforos y candelas, etc. |
Durante |
 |
Conservar en todo momento la calma, evacuar rápidamente
hacia los lugares establecidos asegurándose que cada miembro de su familia lleve lo indispensable y no olvidar la identificación. |
 |
Ayudar a los demás, si es posible. |
Después |
 |
El Comité de Defensa o Protección Civil de la comunidad
realizará una inspección técnica de las viviendas determinando cuáles son las que pueden ser habitadas nuevamente. |
 |
También organizará los trabajos para restablecer los
servicios básicos como el abastecimiento de agua y la reparación de las calles afectadas. |
Referencias bibliográficas
1. Sistema Nacional de Defensa Civil, Perú. "Deslizamientos".
Lima, Perú. 2. Acción Médica Cristiana. "Deslaves: es mejor prevenir". Nicaragua, Octubre 1999. |